
jueves, 30 de abril de 2009
Tagore...

miércoles, 29 de abril de 2009
Bucay...

Bucay...

Un joven concurrió a un sabio en busca de ayuda.
- Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar maestro?. ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?
El maestro, sin mirarlo, le dijo:
- ¡Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mis propios problemas. Quizás después... Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.
- E... encantado, maestro -titubeó el joven pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas-.
- Bien -asintió el maestro-. Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño de la mano izquierda y dándoselo al muchacho agregó: Toma el caballo que está allí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo para pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas.
El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo. Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo.
En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro, así que rechazó la oferta.
Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado -más de cien personas- y abatido por su fracaso, montó su caballo y regresó.
¡Cuánto hubiese deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro! Podría habérsela entregado al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y su ayuda.
- Maestro -dijo- lo siento, no es posible conseguir lo que me pediste. Quizás pudiera conseguir 2 ó 3 monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo.
- ¡Qué importante lo que dijiste, joven amigo! -contestó sonriente el maestro-. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él para saberlo?. Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuánto da por él. Pero no importa lo que ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo.
El joven volvió a cabalgar. El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo:
- Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo.
- ¿¿¿¿58 monedas???? -exclamó el joven-.
- Sí, -replicó el joyero-. Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé... Si la venta es urgente...
El joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido.
- Siéntate -dijo el maestro después de escucharlo-. Tú eres como este anillo: una joya única y valiosa. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor?
Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano izquierda.
martes, 28 de abril de 2009
Mario Benedetti

Mi táctica es
Dia de los Animales

Los niños...

Si los niños viven con la crítica, aprenden a condenar.
Si los niños viven con hostilidad, aprenden a pelear.
Si los niños viven con miedo, aprenden a ser aprensivos.
Si los niños viven con lástima, aprenden a compadecerse a sí mismos.
Si los niños viven con ridiculez, aprender a ser tímidos.
Si los niños viven con celos, aprenden qué es la envidia.
Si los niños viven con vergüenza, aprenden a sentirse culpables.
Pero, si los niños viven con tolerancia, aprenden a ser pacientes.
Si los niños viven con estímulos, aprenden a ser confiados.
Si los niños viven con elogios, aprenden a apreciar.
Si los niños viven con aprobación, aprenden a quererse a sí mismos.
Si los niños viven con aceptación, aprenden a encontrar amor en el mundo.
Si los niños viven con reconocimiento, aprenden a tener un objetivo.
Si los niños viven compartiendo, aprenden a ser generosos.
Si los niños viven con honestidad y equidad, aprenden qué es la verdad y la justicia.
Si los niños viven con seguridad, aprenden a tener fe en sí mismos y en quienes los rodean.
Si los niños viven en la amistad, aprenden que el mundo es un bello lugar para vivir.
Si los niños viven con serenidad, aprenden a tener paz espiritual.
lunes, 27 de abril de 2009
Lao Tse...

Si das pescado a un hombre hambriento lo nutres durante una jornada. Si le enseñas a pescar, le nutrirás toda la vida. Lao Tse. Filósofo chino
Las palabras elegantes no son sinceras; las palabras sinceras no son elegantes.
Con buenas palabras se puede negociar, pero para engrandecerse se requieren buenas obras.Lao-tsé
Recogiendo pensamientos...

Martin Luther King
domingo, 26 de abril de 2009
Recogiendo pensamientos...

pasa allí adelante, sin que uno participe.
(Ray Bradbury)
Valores...

Valores hacia uno mismo “No te pierdas en los deseos de los demás.
viernes, 24 de abril de 2009
Cuentos...

EL AMOR Y LA LOCURA
Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres. Cuando El Aburrimiento había bostezado por tercera vez, La Locura como siempre tan loca, les propuso: ¿Vamos a jugar a las escondidas?La Intriga levantó la ceja intrigada y La Curiosidad sin poder contenerse preguntó: ¿A las escondidas? ¿Y cómo es eso?Es un juego, explicó La Locura, En que yo me tapo la caray comienzo a contar, desde uno a un millón mientras ustedes se esconden y cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego. El Entusiasmo bailó secundado por La Euforia. La Alegría dio tantos saltos queterminó por convencer a La Duda, e incluso a La Apatía, a la que nunca le interesaba nada. Pero no todos quisieron participar, La Verdad prefirió no esconderse. ¿Para qué? si al final siempre la hallan. La Soberbia opinó que era un juego muy tonto (En el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella) y La Cobardía prefirió no arriesgarse...Uno, Dos, Tres...; comenzó a contar La Locura. La primera en esconderse fue LaPereza, que como siempre se dejó caer tras la primera piedra del camino. La Fe subió al cielo y La Envidia se escondió tras la sombra del Triunfo que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto. La Generosidad casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para cada uno de sus amigos, que si ¿un lago cristalino?: Ideal para La Belleza. Que si ¿la hendija de un árbol?: Perfecto para La Timidez. Que si ¿el vuelo de una mariposa?: Lo mejor para La Voluptuosidad. Que si ¿una ráfaga de viento?: Magnífica para La Libertad. Así terminó por ocultarse en un rayito de sol. El egoísmo, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio,ventilado, cómodo... pero sólo para él. La Mentira se escondió en el fondo de los océanos (Mentira, en realidad se escondió detrás del arco iris) y La Pasión y El Deseo en el Centro de losVolcanes. El Olvido... se me olvidó donde se escondió... pero eso no es importante. Cuando La Locura contaba, El Amor aún no había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado... hasta que divisó un rosal y enternecido decidió esconderse entre sus flores. Un millón; contó La Locura y comenzó a buscar. La primera en salir fue La Pereza sólo a tres pasos de una piedra. Después se escuchó a La Fe discutiendo con Dios sobre Teología, y La Pasión y El Deseo los sintió en el vibrar de los volcanes. En un descuido encontró a La Envidia y claro, así pudo deducir dónde estaba El Triunfo. El Egoísmo no tuvo ni que buscarlo; Él solito salió disparado de su escondite que había resultado ser un nido de avispas. Detanto caminar sin tió sed y al acercarse al lago descubrió a La Belleza y con La Duda resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aún de qué lado esconderse. Así fue encontrando a todos, El Talento entre la hierba fresca, a La Angustia en una oscura cueva, a La Mentira detrás del arco iris... (mentira, si ella estaba en el fondo del océano) y hasta El Olvido... que ya se le había olvidado que estaba jugando a las escondidas, pero sólo el amor no aparecía por ningún sitio. La Locura buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyuelo del planeta, en la cima de las montañas y cuando estaba por darse por vencida divisó un rosal y las rosas... y tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó: las espinas habían herido los ojos del Amor: La Locura no sabía qué hacer para disculparse, lloró, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo. Desde entonces, desde que por primera vez se jugó a las escondidas en la tierra... El Amor es ciego y La Locura siempre lo acompaña
jueves, 23 de abril de 2009
Pasion

Pasión
Porque te sabes amada
Aroma a rosas...

Aroma a rosas
Tus ojos tan azules como el cielo
Tu eres...

TU ERES NECESARIO Y ESPECIAL
Tú eres necesario y especial
Dondequiera que te encuentres y quien quiera que seas; quiero que estés seguro que tú eres un ser sumamente especial.
Llevas contigo muchas cosas que quizás desconoces que posees, porque no te detienes en tu cotidiano afán a buscar dentro de ti mismo, lo bueno que puedes brindar.
Otros no tienen lo especial que hay en ti, porque solamente a ti se te ha dado para que lo compartas debidamente.
Desde el instante en que se te ha permitido la vida, has pasado a formar parte del inmenso rompecabezas que juntos debemos armar, en donde nadie esta de mas ni de menos.
No hay un ser que lleva la vida en vano, todos tenemos una misión especial y a cada cual le corresponde descubrirla, y llevarla a cabo de la mejor manera.
Tú que lees estas líneas no lo dudes, eres indispensable y especial.
Autor: Desconocido
Mente relajada...

miércoles, 22 de abril de 2009
Mario Benedetti

Arthur Schopenhauer

Arthur Schopenhauer
Recogiendo pensamientos...
martes, 21 de abril de 2009
El aguatero...

Una de las vasijas tenia grietas y perdia la mitad de su contenido en el camino desde el arroyo.
La vasija sana estaba muy orgullosa se sus logros, se sabia perfecta para lo que fue creada, la otra se sentia mal porque solo cumplia con la mitad de su tarea y un dia le hablo al aguatero:
-Estoy avergonzada y me quiero disculpar porque debido a mis grietas solo entrego la mitad del valor que debieras recibir.
-Cuando regresemos a casa te mostrare algo que desconoces-respondio, compasivamente el aguatero.
En efecto, a lo largo del camino vio muchisimas flores. Pero de todos modos se sintio apenada porque al final solo quedaba dentro de si la mitad del agua.
El aguatero le dijo entonces:
-¿Te diste cuenta que las flores solo crecen de tu lado? Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembre semillas de flores a lo largo del camino por donde vas y todos los dias las has regado y por años he podido recoger flores para decorar el altar de mi maestro. Sino fueras asi, no hubiera podido crear esta belleza.
Todos somos vasijas con fisuras .Existe la posibilidad de aprovechar nuestras limitaciones para obtener resultados positivos, sin culpas, desvalorizaciones ni lamentos.
Los globos...

Un niño negro contemplaba extasiado al vendedor de globos en la feria del pueblo.
El pueblo era pequeño y el vendedor había llegado pocos días atrás, por lo tanto no era una persona conocida....En pocos días la gente se dio cuenta de que era un excelente vendedor ya que usaba una técnica muy singular que lograba captar la atención de niños y grandes. En un momento soltó un globo rojo y toda la gente, especialmente los potenciales, pequeños clientes, miraron como el globo remontaba vuelo hacia el cielo.Luego soltó un globo azul, después uno verde, después uno amarillo, uno blanco...Todos ellos remontaron vuelo al igual que el globo rojo...El niño negro, sin embargo, miraba fijamente sin desviar su atención, un globo negro que aún sostenía el vendedor en su mano.Finalmente decidió acercarse y le preguntó al vendedor: Señor, si soltara usted el globo negro. ¿Subiría tan alto como los demás?El vendedor sonrió comprensivamente al niño, soltó el cordel con que tenía sujeto el globo negro y, mientras éste se elevaba hacia lo alto, dijo:
No es el color lo que hace subir, hijo, es lo que hay adentro.
Recogiendo pensamientos...
El desafio diario...

lunes, 20 de abril de 2009
Poemas de amor...

Y eres tan mía entonces, que me privo
¡Y estás tan bella, mi placer es tanto,
que me parece, a veces,, que en ti admiro
Guillermo Blest Gana (1829-1905)
Cuentos clasicos de la India...

El discípulo llegó hasta el maestro y le dijo:
--Guruji, por favor, te ruego que me impartas una instrucción para aproximarme a la verdad. Tal vez tú dispongas de alguna enseñanza secreta.
Después de mirarle unos instantes, el maestro declaró:
--El gran secreto está en la observación. Nada escapa a una mente observadora y perceptiva. Ella misma se convierte en la enseñanza.
--¿Qué me aconsejas hacer?
--Observa -dijo el gurú-. Siéntate en la playa, a la orilla del mar, y observa cómo el sol se refleja en sus aguas. Permanece observando tanto tiempo como te sea necesario, tanto tiempo como te exija la apertura de tu comprensión.
Durante días, el discípulo se mantuvo en completa observación, sentado a la orilla del mar. Observó el sol reflejándose sobre las aguas del océano, unas veces tranquilas, otras encrespadas. Observó las leves ondulaciones de sus aguas cuando la mar estaba en calma y las olas gigantescas cuando llegaba la tempestad. Observó y observó, atento y ecuánime, meditativo y alerta. Y así, paulatinamente, se fue desarrollando su comprensión.
Su mente comenzó a modificarse y su consciencia a hallar otro modo mucho más rico de percibir.
El discípulo, muy agradecido, regresó junto al maestro.
--¿Has comprendido a través de la observación? -preguntó el maestro.
--Sí -repuso satisfecho el discípulo-. Llevaba años efectuando los ritos, asistiendo a las ceremonias más sagradas, leyendo las escrituras, pero no había comprendido. Unos días de observación me han hecho comprender.
El sol es nuestro ser interior, siempre brillante, autoluminoso, inafectado. Las aguas no le mojan y las olas no le alcanzan; es ajeno a la calma y la tempestad aparentes.
Siempre permanece, inalterable, en sí mismo.
–Ésa es una enseñanza sublime -declaró el gurú-, la enseñanza que se desprende del arte de la observación.
*El Maestro dice: Todos los grandes descubrimientos se han derivado de la observación diligente. No hay mayor descubrimiento que el del Ser. Observa y comprende.
Cuentos clasicos de la India...

Un leñador estaba en el bosque talando árboles para aprovechar su madera, aunque ésta no era de óptima calidad. Entonces vino hacia él un anacoreta y le dijo:
--Buen hombre, sigue adelante.
Al día siguiente, cuando el sol comenzaba a despejar la bruma matutina, el leñador se disponía para emprender la dura labor de la jornada. Recordó el consejo que el día anterior le había dado el anacoreta y decidió penetrar más en el bosque. Descubrió entonces un macizo de árboles espléndidos de madera de sándalo. Esta madera es la más valiosa de todas, destacando por su especial aroma.
Transcurrieron algunos días. El leñador volvió a recordar la sugerencia del anacoreta y determinó penetrar aún más en el bosque. Así pudo encontrar una mina de plata. Este fabuloso descubrimiento le hizo muy rico en pocos meses. Pero el que fuera leñador seguía manteniendo muy vivas las palabras del anacoreta: “Sigue adelante”, por lo que un día todavía se introdujo más en el bosque. Fue de este modo como halló ahora una mina de oro y se hizo un hombre excepcionalmente rico.
*El Maestro dice: “Sigue adelante”, hacia tu interior hacia la fuente de tu Sabiduría. ¿Puede haber mayor riqueza que ésta?*
Cuentos clasicos de la India...

Se trataba de dos ermitaños que vivían en un islote cada uno de ellos. El ermitaño joven se había hecho muy célebre y gozaba de gran reputación, en tanto que el anciano era un desconocido. Un día, el anciano tomó una barca y se desplazó hasta el islote del afamado ermitaño. Le rindió honores y le pidió instrucción espiritual. El joven le entregó un mantra y le facilitó las instrucciones necesarias para la repetición del mismo. Agradecido, el anciano volvió a tomar la barca para dirigirse a su islote, mientras su compañero de búsqueda se sentía muy orgulloso por haber sido reclamado espiritualmente. El anciano se sentía muy feliz con el mantra.
Era una persona sencilla y de corazón puro. Toda su vida no había hecho otra cosa que ser un hombre de buenos sentimientos y ahora, ya en su ancianidad, quería hacer alguna práctica metódica.
Estaba el joven ermitaño leyendo las escrituras, cuando, a las pocas horas de marcharse, el anciano regresó. Estaba compungido, y dijo:
--Venerable asceta, resulta que he olvidado las palabras exactas del mantra. Siento ser un pobre ignorante. ¿Puedes indicármelo otra vez?
El joven miró al anciano con condescendencia y le repitió el mantra.
Lleno de orgullo, se dijo interiormente: “Poco podrá este pobre hombre avanzar por la senda hacia la Realidad si ni siquiera es capaz de retener un mantra”. Pero su sorpresa fue extraordinaria cuando de repente vio que el anciano partía hacia su islote caminando sobre las aguas.
*El Maestro dice: No hay mayor logro que la pureza de corazón. ¿Qué no puede obtenerse con un corazón limpio?
domingo, 19 de abril de 2009
Bendita tu luz (Mana y Juan L. Guerra)...

bendita la coincidencia.
Bendito el reloj que nos puso puntual
ahí bendita sea tu presencia.
Bendito Dios por encontrarnos en el camino
y de quitarme esta soledad de mi destino.
Bendita la luz,
bendita la luz de tu mirada
bendita la luz,
bendita la luz de tu mirada
desde el alma.
Benditos ojos que me esquivaban,
simulaban desdén que me ignoraba
y de repente sostienes la mirada.
Bendito Dios por encontrarnos
en el camino y de quitarme
esta soledad de mi destino.
Bendita la luz,
bendita la luz de tu mirada
bendita la luz,
bendita la luz de tu mirada, oh.
Gloria divina de esta suerte,
del buen tino,
de encontrarte justo ahí,
en medio del camino.
Gloria al cielo de encontrarte ahora,
llevarte mi soledad
y coincidir en mi destino,
en el mismo destino.
Épale
Bendita la luz,
bendita la luz de tu mirada
bendita la luz,
bendita la luz de tu mirada.
Bendita mirada, oh,
bendita mirada desde el alma.
Tu mirada, oh oh,
bendita, bendita,
bendita mirada,
bendita tu alma y bendita tu luz.
Tu mirada, oh oh.
Oh oh, te digo es tan bendita
tu luz amor.
Y tu mirada oh, oh.
Bendito el reloj y bendito el lugar,
benditos tus besos cerquita del mar.
Y tu mirada, oh, oh.
Amor amor, qué bendita tu mirada,
tu mirada amor.
Recogiendo pensamientos...

Herman Melville
Angelitos...

sábado, 18 de abril de 2009
No esperes...

... cuidar mi organismo como cuido mi automóvil.
... dar a mis hijos menos riquezas materiales... y más de mi persona.
... reírme de mí mismo más a menudo.
... rechazar todo aquello que me quita la paz interior.
... poder orar de nuevo.
... ser capaz de llorar cuando sufro.
... poder arrojar todas estas malditas máscaras.
... poder decir no a mis hijos y cumplir mi palabra.
... hacer desde ya las paces con la muerte, para no tener que hacerlo a última hora de mala manera.
... confiar más en Dios y no buscarlo sólo en la necesidad.
... decir a los demás lo bueno que pienso de ellos, pero que expreso muy rara vez."
Bien, ¿y a ti qué te gustaría hacer? No esperes más, mañana será muy tarde.
Mahatma Gandhi...

Mantén tus pensamientos positivos, Porque tus pensamientos se convierten en tus palabras. Mantén tus palabras positivas, tus palabras se convierten en tus acciones. Mantén tus acciones positivas Porque tus acciones en convierten en tus hábitos. Mantén tus hábitos positivos, Porque tus hábitos se convierten en tus valores. Mantén tus valores positivos, Porque tus valores se convierten en tu destino. MAHATMA GANDHI
Gabriel Sandler

Cuando tengas la posibilidad de elegir opta por el camino que te fortalecería. Elige aprender, elige crecer, elige convertirte en quien tú realmente eres con la mayor plenitud posible.
Explora lugares en los que no hayas estado. Considera ideas y conceptos que no hayas tenido en cuenta.
Seguir escondido en lo que te resulta cómodo y conocido podría llevar a que tu espíritu se desanimase rápidamente. Anímate a salir y recarga la pasión por tu propia vida.
Anímate a salir más allá de lo que te resulta cómodo, rutinario y esperable. Anímate y descubre la profundidad y la riqueza de quien tú eres.
Una vida que es puesta a prueba y desafiada es una vida que, puedes tener la plena certeza, estará llena de sentido. Cuanto más fuertemente sople el viento en tu rostro, más plenamente vivo te sentirás.
Anímate a salir de donde siempre has estado, luego y desde esa nueva perspectiva anímate a salir otra vez. No hay límites en cuanto a lo que puedes descubrir y en lo que puedes convertirte.
(Gabriel Sandler)
Aristoteles...
jueves, 16 de abril de 2009
Vive el dia

miércoles, 15 de abril de 2009
Johann Kaspar Lavater
lunes, 13 de abril de 2009
Sucesiva...

Déjame acariciarte lentamente
Onda tras onda irradian de tu frente
Así te quiero, fluida y sucesiva,
Así te quiero, en límites pequeños
Gerardo Diego (1896-1987)
Gabriela Mistral...

Si tú me miras, yo me vuelvo hermosa
Tengo vergüenza de mi boca triste
Ninguna piedra en el camino hallas
Yo callaré para que no conozcan
Es noche y baja a la hierba el rocío;
Gabriela Mistral (1889-1957)
Esopo...imaginario o real....

En ella una zorra ve un racimo de uvas e intenta cogerlo. Al darse cuenta de que está demasiado alto las desprecia diciendo "¡No están maduras!". La moraleja de la historia es que a menudo los hombres fingimos despreciar aquello que secretamente anhelamos y que sabemos inalcanzable
domingo, 12 de abril de 2009
Fabulas de Esopo...

-- Toma una parte de mi carga si te interesa mi vida.
El caballo haciéndose el sordo no dijo nada y el asno cayó víctima de la fatiga, y murió allí mismo. Entonces el dueño echó toda la carga encima del caballo, incluso la piel del asno. Y el caballo, suspirando dijo:
-- ¡ Qué mala suerte tengo ! ¡ Por no haber querido cargar con un ligero fardo ahora tengo que cargar con todo, y hasta con la piel del asno encima !
Cada vez que no tiendes tu mano para ayudar a tu prójimo que honestamente te lo pide, sin que lo notes en ese momento, en realidad te estás perjudicando a tí mismo.
Ningo (poemas de amor)

Suave caricia
Quién me diera, flor divina, ser la gota peregrina del ligero rocío matinal, que ha vivido un sólo instante acariciada y amante, entre la sonrisa loca de tu boca de coral!. Ricardo Palma Soriano
Suave caricia la pluma
Ningo (poemas de amor)

Imaginas
Si puedes imaginarlo,
Te imaginas gran destino
Ningo (poemas de amor)

Tu miel
Cuando me dices: Soy tuya, tu voz es miel y es aroma, es igual que una paloma torcaz que a su macho arrulla. Francisco Villaespesa
Es antojo de tu miel
sábado, 11 de abril de 2009
Paulo Coelho

Si es capaz de ver lo bello es porque trae la belleza dentro de si, ya que el mundo es un espejo y devuelve a cada hombre el reflejo de su propio rostro. Aun conociendo sus defectos y limitaciones, el guerrero hace lo posible por mantener el buen humor en los momentos de crisis.
Al fin y al cabo, el mundo se esta esforzando en ayudarlo, aun cuando todo a su alrededor parezca decir lo contrario
Recogiendo pensamientos...

- Si busco en mis recuerdos los que me han dejado un sabor duradero, si hago balance de las horas que han valido la pena, siempre me encuentro con aquellas que no me procuraron ninguna fortuna." (Antoine de Saint-Exupery)
- Imbatibilidad espiritual: Incluso en presencia de una derrota aparente o en medio de la decepción y de una desesperación amenazante, se mantenía sereno en la presencia divina, libre de temores y plenamente consciente de ser espiritualmente invencible.
Transformacion

jueves, 9 de abril de 2009
Amada amante...

Este amor que tú me has dado
Amor que no esperaba
Es aquel que yo soñé
Va creciendo como el fuego
La verdad es que a tú lado
Es hermoso dar amor
Y es que tú amada amante
Das la vida en un instante
Sin pedir ningún favor
Este amor siempre sincero
Sin saber lo que es el miedo
No parece ser real
Que me importa haber sufrido
Si ya tengo lo más bello
Y me da felicidad
En un mundo tan ingrato
Sólo tu amada amante
Lo das todo por amor
Amada amante
Amada amante
Amada amante
Amada amante
Y es que tú amada amante
Das la vida en un instante
Sin pedir ningún favor
Este amor siempre sincero
Sin saber lo que es el miedo
No parece ser real
Que me importa haber sufrido
Si ya tengo lo más bello
Y me da felicidad
En un mundo tan ingrato
Solo tú amada amante
Lo das todo por amor
Amada amante
Amada amante
Amada, amada amante
Amada amante
Amada, amada amante
Amada amante
Amada.
(la letra vale para los amados amantes tambien)
Y Dios me hizo mujer...

Y Dios me hizo mujer...